luz infrarroja. Olga Calvo. Psicologa online madrid y Valladolid. Gestión del estrés, emocional y desarrollo personal a través de la psicología integrativa. Gestalt. Diafreo. Psicologa especializada en reprocesamiento de experiencias limitantes a través de la estimulación bilateral, tapping y EFT. Cursos y sesiones online.

Luz infrarroja: psicohacking para tu cuerpo, emociones y energía

Tal vez te fascinen como a mí las chimeneas. No hay nada en este tiempo como el calor del fuego. Nada como leer tu libro favorito, a saborear una copa de buen vino o tomarte una bebida caliente frente a las llamas.

El fuego nos ha acompañado hasta tiempos muy recientes. Y tal vez no esté de más preguntarnos qué hemos perdido de nosotros mismos al perder el fuego y, sobretodo, como podemos recuperarlo.

Para tratar de descubrirlo, vamos a analizar alguna de sus cualidades y ver cómo podemos compensar su carencia, para nuestro bienestar físico y emocional.

¿Y si en la luz tuvieses una poderosa herramienta para el bienestar?

Como probablemente sepas, los objetos cuya temperatura está por encima del cero absoluto, emiten radiación electromagnética. 

Las brasas poseen un espectro muy amplio de radiación.

Por un lado emiten luz visible. Es la luz que desprenden las llamas que iluminan el espacio donde nos encontramos.

Por otro, todo un espectro de radiaciones que no podemos ver. Es lo que llamamos luz infrarroja, la energía que sentimos como calor al estar frente a una chimenea. No es el aire lo que nos calienta, sino rayos infrarrojos que viajan en línea recta y son absorbidos convirtiéndose en calor. 

Nos encontramos con diferentes tipos de luz infrarroja.

  • Los infrarrojo A (IR-A o Cercano) son los más próximos a la luz visible y poseen longitudes de onda cortas que penetran profundamente en los tejidos.
  • Los infrarrojo B y C (IR-B e IR-C o Lejano) tienen longitudes de onda más largas que se absorben en la superficie de la piel.

Esta luz infrarroja es la responsable de las sensaciones de relajación y bienestar que experimentamos al sentarnos frente al calor del fuego.

Infrarrojos terapéuticos (lámparas y saunas,…)

La ciencia, ha investigado este tipo de radiaciones, contribuyendo a potenciar sus beneficios al seleccionar las longitudes de onda más interesantes para nuestra biología.

Se han desarrollado muchos instrumentos que utilizan longitudes de ondas específicas para provocar determinadas respuestas corporales.

Seguro que has podido beneficiarte de las aplicaciones de alguna lámpara de infrarrojos si has visitado al fisioterapeuta por sobrecargas, contracturas o lesiones. Tal vez también conozcas el efecto de las saunas de infrarrojos. Junto a las saunas tradicionales, tienen tantas utilidades que merecen un artículo aparte.

Este tipo de aparatos, a diferencia de la radiación del fuego, emiten un espectro específico y controlado. En ellos el calor es penetrante y seguro y tiene interesantes efectos fotobiológicos.

Dependiendo del diseño, se enfocan en los infrarrojos cercanos o en los lejanos. Cada uno tiene beneficios diferentes.

Los infrarrojos lejanos, son más comunes en saunas y paneles terapéuticos. Se trata de una luz de onda larga, que es absorbida por las moléculas de agua de tu cuerpo. Éstas, al vibrar, generan calor de dentro hacia fuera. Es como iluminar los músculos con una luz que les hace vibrar y calentarse de una forma uniforme. Se consigue un calor suave y el alivio muscular localizado.

Los infrarrojo cercanos de baja intensidad, cuentan con mayor poder de penetración. Permite llegar a tejidos más profundos como articulaciones, músculos y vasos sanguíneos para mejorar su funcionamiento.

Bienestar luz infrarroja. Olga Calvo. Psicologa online madrid y Valladolid. Gestión del estrés, emocional y desarrollo personal a través de la psicología integrativa. Gestalt. Diafreo. Psicologa especializada en reprocesamiento de experiencias limitantes a través de la estimulación bilateral, tapping y EFT. Cursos y sesiones online.

La mayor fuente de luz infrarroja

Aunque no conozcas estos equipos, seguro que ya utilizas la luz infrarroja.

Tal vez hayas probado a sentarte al sol en el frío del invierno. Yo suelo hacerlo en las horas centrales del día, cuando el cielo está despejado. Es un momento estupendo para recargar mi energía dejando que los rayos del sol calienten mi piel, aflojen mi musculatura y regulen mi sistema nervioso. Al principio pensé que tendría frío en pantalón corto y top de deporte, pero nada más lejos de la realidad. Aun en invierno, el sol es una agradable fuente de calor.

Todos conocemos la importancia del sol en nuestra biología, sobre todo en la síntesis de vitamina D. Los rayos que la favorecen son diferentes a los que estamos mencionando en este momento.

Para entenderlo, podemos decir que el sol es un emisor de espectro completo. La radiación infrarroja es un 50 % del total de la energía que recibimos. El sol es la fuente natural de luz infrarroja por excelencia.

Los beneficios de la luz infrarroja abarcan desde el cuerpo hasta las emociones.

La luz infrarroja es una de las herramientas más poderosas para optimizar nuestro rendimiento físico, mental y emocional. 

Tiene importantes efectos a nivel energético. Contribuye a la relajación y reparación de los tejidos, así como a la eficiencia mental y la regulación emocional.

Para entender por qué es tan interesante necesitamos recordar lo que son nuestras mitocondrias y qué relación tienen con nuestro rendimiento.

Y es que la energía mental es energía mitocondrial.

El cerebro representa solo el 2% de tu peso corporal, pero consume el 20% de toda la energía que el cuerpo necesita. 

Cada pensamiento, emoción, recuerdo, decisión y organización para la acción, depende de la energía producida en tus mitocondrias.

Imagina tus mitocondrias como una fábrica de energía ultra-eficiente. Para entender cómo funcionan estas centrales de energía necesitamos conocer el ciclo de Krebs. Es el proceso en el que los nutrientes como la glucosa, las grasas y los aminoácidos, se transforman en moléculas de energía ATP (Adenosin Trifosfato).

Es como una línea de transformación donde los nutrientes se desmontan en piezas más pequeñas, liberando energía en el proceso. Esta energía se almacena en pequeñas «baterías» llamadas moléculas de ATP.

El ciclo de Krebs está en la base del buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

Bienestar luz infrarroja. Olga Calvo. Psicologa online madrid y Valladolid. Gestión del estrés, emocional y desarrollo personal a través de la psicología integrativa. Gestalt. Diafreo. Psicologa especializada en reprocesamiento de experiencias limitantes a través de la estimulación bilateral, tapping y EFT. Cursos y sesiones online.

Integración con la regulación emocional y el desarrollo personal

Los importantes beneficios de la luz infrarroja residen en su capacidad multisistémica. Esto facilita sus efectos sinérgicos entre sistemas corporales, mentales y emocionales.

Los rayos infrarrojos, como herramienta de bio o psicohacking, se convierten en una forma no invasiva, sin efectos secundarios significativos (cuando son utilizados de la manera correcta), de obtener resultados positivos a largo plazo cuando se complementan con otros hacks de estilo de vida.

Podemos aprovecharlos en su forma más básica, accesible y segura a través de la luz solar. También en su forma controlada, con dispositivos de luz infrarroja. Ambos aportan numerosos beneficios que no deberíamos obviar.

En el campo de la psicología y el desarrollo personal la luz infrarroja no reemplaza el trabajo que realizamos en la sesiones. Nos ayuda a potenciarlo a través de sus fundamentos neurobiológicos cuando se integra en la rutina fuera de las sesiones.

Los cambios en creencias, autorregulación emocional, acciones para el logro y creatividad, se facilitan enormemente con un sustrato neurofisiológico optimizado.

Para ello nos ayuda conocer como longitudes de onda específicas de luz (600-1000 nm) interactúan con las mitocondrias. En ellas, el complejo encimático Citocromo c Oxidasa (CCO), fundamental en la cadena transportadora de electrones del ciclo de Krebs, actúa como receptor de fotones. Esto ayuda a optimizar la fosforilación oxidativa, lo que aumentar la producción de ATP, es decir de energía. 

Además, al mejorar la eficiencia del proceso de producción, se reduce el estrés oxidativo, particularmente dañino para el tejido nervioso.

Conexión entre luz infrarroja, rendimiento y bienestar emocional

Podemos decir que la verdadera energía para la conciencia comienza en las mitocondrias. 

No nos podemos permitir no cuidarlas, siendo una de las bases de nuestro rendimiento y bienestar.

El vínculo entre la radiación infrarroja y nuestra psicología se establece a través de varios mecanismos interconectados.

Para empezar, niveles de energía adecuados son básicos para la producción y regulación de los neurotransmisores necesarios para nuestro equilibrio emocional.

La serotonina interviene en la estabilidad emocional y el sueño. La dopamina tiene un efecto directo en los niveles de motivación, el enfoque y capacidad de experimentar placer en actividades cotidianas. El GABA es el neurotransmisor calmante por excelencia. Potencia tu resiliencia frente al estrés y mejora la calidad del sueño a través de un sistema nervioso más equilibrado. 

La síntesis de estos neurotransmisores es un proceso que depende del ATP mitocondrial. Sin suficiente energía su producción y recaptación se ve comprometida. Esto afecta al estado de ánimo, motivación, enfoque y resilencia al estrés.

También la luz infrarroja tiene un importante papel en la reducción de la inflamación al suprimir citoquinas proinflamatorias., Es especialmente interesante su efecto en la mejora de la neuroinflamación,

Parece contribuir a la optimización del flujo sanguíneo cerebral. La liberación de óxido nítrico inducida por la fotobiomodulación genera vasodilatación. Esta vasodilatación mejora la oxigenación cerebral y favorece la eliminación de toxinas a nivel sistémico. Es particularmente beneficioso para regiones como la corteza prefrontal. Esta área de nuestro cerebro es esencial en la regulación cognitiva y emocional. 

Puede facilitar una mayor flexibilidad psicológica al mejorar la conectividad prefrontal. Nuestra corteza prefrontal está especializada en funciones ejecutivas. Estas incluyen la planificación y toma de decisiones, la flexibilidad cognitiva, el control de los impulsos, la memoria de trabajo y la resolución de problemas. También está implicada en la atencion y tiene un importante papel la regulación emocional y conductual. 

Su buen funcionamiento favorece el reprocesamiento de la información proveniente de escenas biográficas que configuraron creencias y emociones limitantes. Además fomenta la consolidación de memorias y aprendizajes.

Tampoco nos podemos olvidar del efecto de la luz infrarroja en la neuroplasticidad y el factor neurotrófico. Algunos estudios sugieren que puede estimular la expresión del Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF). Este mecanismo es crucial para la neurogénesis y la supervivencia neuronal. Ayuda a mejorar la formación de nuevas conexiones sinápticas, optimizando la «poda neuronal» que se realiza durante el sueño.

Es especialmente relevante en áreas como el hipocampo. Esta región es fundamental para la memoria, la orientación espacial, el aprendizaje asociativo y contextual y la imaginación. También interviene en la inhibición conductual y la regulación emocional. Todas son funciones imprescindibles para tu bienestar y la consecución de objetivos.

Además, a través de la regulación del eje HPA genera un efecto cascada en el bienestar. Ayuda a reducir los niveles de cortisol, mejorando la comunicación hipocampo-hipófisis-adrenal. Esto proporciona los recursos metabólicos necesarios para una respuesta al estrés más adaptativa.

Seguro que ya has comprobado como tumbarte al sol favorece la relajación profunda y la sensación de bienestar. Esto, contribuye a fomentar tu tranquilidad y seguridad a través de la activación del sistema nervioso parasimpático. Es el sistema encargado de funciones tan necesarias como la digestión, asimilación de nutrientes y expulsión de toxinas, reparación del organismo, aprendizaje, creatividad, fertilidad,…

Aplicaciones en condiciones físicas

Existe áreas tradicionales de aplicación corporal en que los beneficios de la luz infrarroja están ampliamente reconocidos.

Mediante la estimulación de la respiración mitocondrial en células de la piel y musculares, favorece el aumento de la circulación local, la reducción de inflamación y la formación de nuevos vasos sanguíneos.

  • En tendinopatías. Acelera la reparación del colágeno, reduce el dolor y mejora el tiempo de recuperación.
  • En las lesiones musculares. Disminuye la inflamación local y el edema, acelera la eliminación de hematomas y estimula la regeneración muscular.
  • En artritis y dolor articular. Disminuye las citoquinas proinflamatorias en tejido sinovial y protege los condrocitos contra la apoptosis. Mejora la movilidad por reducción del dolor y de la rigidez muscular. Parece tener resultados tanto en la mejora de la calidad de vida como en la reducción de la necesidad de medicación analgésica.
  • En condiciones dermatológicas como la psoriasis. Actúa como regulador epigenético, normalizando la hiperproliferación de queratinocitos. Parece evidenciarse una disminución en la severidad de la psoriasis medida como eritema, descamación y picor. Promueve periodos de remisión más largos entre brotes, estimulando mecanismos de reparación naturales.
  • En la cicatrización de heridas. Los rayos infrarrojos parecen acelerar la curación. En heridas agudas aumenta los fibroblastos, estimula la síntesis de colágeno y elastina y mejora la epitelización y cierre. En heridas crónicas parece revitalizar de tejidos, estimular la angiogénesis y reducir bacterias que complican su evolución. Parece haberse encontrado resultados positivos en la reducción del tiempo de cicatrización en úlceras diabéticas. En ellas se observa una mejora significativa en la calidad de las cicatrices y la disminución de infecciones secundarias.
  • En el alivio del dolor. Parece modular el sistema nervioso. Aparecen efectos analgésicos derivados de la liberación de endorfinas endógenas, el bloqueo de la transmisión del dolor a nivel medular y la modulación de canales iónicos en las neuronas sensoriales. Esto hace que haya tenido múltiples aplicaciones en dolor crónico. En la fibromialgia, reduce los puntos dolorosos. Enel dolor neuropático, a través de la modulación de la sensibilización central. En el dolor lumbar, con mejoría en la movilización y función muscular.

Si te interesan estas aplicaciones, estaría bien que consultases con un profesional habilitado de la medicina o fisioterapia que te pudiese acompañar en tu recuperación o mejora física con un protocolo que sea coherente con tus necesidades y acordé a las limitaciones de aplicación que pueden tener tu caso en concreto.

Con todo ello se aprovecha la luz infrarroja como coadyuvante ideal en la fisioterapia o en los tratamientos dermatológicos.

Recuerda que, aunque generalmente segura, la terapia con luz infrarroja presenta contraindicaciones como en el embarazo, en enfermedades cardiovasculares graves, en problemas de fotosensibilidad, por condiciones médicas o medicamentosas y en enfermedades autoinmunes o cáncer.

Lampara luz infrarroja. Olga Calvo. Psicologa online madrid y Valladolid. Gestión del estrés, emocional y desarrollo personal a través de la psicología integrativa. Gestalt. Diafreo. Psicologa especializada en reprocesamiento de experiencias limitantes a través de la estimulación bilateral, tapping y EFT. Cursos y sesiones online.

otras aplicaciones

Pero los beneficios de los rayos infrarrojos van incluso más allá de lo que te he comentado.

Tienen aplicaciones en la sinusitis y la congestión nasal. Cuando tienes sinusitis o un resfriado fuerte las membranas de los senos para nasales inflaman y se llenan de mucosidad. Esto es el origen de la presión del dolor y congestión que sientes. La luz infrarroja, especialmente cercana, aplicada en la cara, genera vasodilatación, reduce la congestión y la inflamación y aliviar el dolor.

También es útil en resfriado y dolor de garganta, pudiendo ser útil para el dolor muscular y articular te lo acompaña. También se puede aplicar un calor suave en la parte frontal del cuello, lo que puede aliviar la molestia y rigidez muscular asociada con la inflamación.

Ten precaución en proteger tus ojos, ya que mirar directamente a la fuente de infrarrojos puede producir daños graves.

Hacia un crecimiento personal optimizado

La luz infrarroja emerge como puente entre la optimizacion física y mental. Al mejorar la función mitocondrial, ofrece beneficios globales, demostrando que el verdadero bienestar es sistémico e integral.

La integración de sus beneficios en la práctica psicológica representa la evolución natural hacia una eficiencia mental que reconoce su sustrato biológico fundamental. No solo te ofrece mayor bienestar y resultados físicos, sino que creas las condiciones para que el cambio psicológico profundo ocurra con mayor facilidad.

El psicohacking, nos recuerda que la regulación emocional comienza a nivel celular, y que hábitos simples pueden producir transformaciones globales.

La luz infrarroja surge como una gran ayuda para la vida moderna. Lejos de ser una simple tendencia, se trata de una aproximación científica a una forma ancestral y holística de bienestar.

Puedes aplicar este conocimiento en tus procesos de cambio para que:

  • Los insights se consoliden más rápido.
  • Mejore tu regulación emocional.
  • Se optimice la integración de nuevos patrones mentales.

Al exponerte a la luz infrarroja solar, combinada con respiración consciente, estás trabajando para devolver a tu cerebro su capacidad innata de funcionar en el estado más adecuado. Cuando ayudas a tus mitocondrias a trabajar eficientemente, consigues mayor claridad mental, estabilidad emocional y resiliencia. No estás añadiendo algo extraño a tu biología, sino que estás optimizando su funcionamiento natural.

Integración con hábitos de bienestar

La luz infrarroja no es una solución mágica, sino un potenciador que funciona mejor cuando se combina con:

  • Nutrición adecuada. La ingestión de precursores para la generación de neurotransmisores y la estabilización de la glucosa ayudan a energía estable.
  • Ejercicio regular. Aumenta naturalmente la biogénesis mitocondrial y mejora el funcionamiento neuronal
  • Gestión del estrés. Utilizando técnicas que trabajen con herramientas como la respiración o la meditación. Al integrarlas con la toma de conciencia de patrones no funcionales podemos desbloquear recursos para abordar situaciones de manera efectiva.
  • Sueño de calidad. Fundamental tanto para la síntesis de neurotransmisores como la reparación del organismo a nivel corporal, cerebral y emocional.

Conclusión: una herramienta fundamental

La luz infrarroja representa en bio y psicohackig una herramienta fundamental. Este artículo no está orientado a tratar síntomas ni enfermedades. Busca conocer nuestra biología para cuidar aquellas funciones fundamentales que sustentan nuestro bienestar emocional y nuestros mejores resultados.

No buscamos nada artificial o forzado. Tratamos de recuperar aquellas exposición a los rayos infrarrojos que tenían nuestros ancestros a través del sol y del fuego. Es nuestra biología funcionando como siempre debió hacerlo.

¿Estás listo a comprometerte con la energía que necesitas para crear tu propio bienestar?

© Olga Calvo/2025: Este material es de acceso gratuito y no puede ser modificado ni comercializado sin autorización. Busca promover el conocimiento en salud emocional, rendimiento y autocuidado responsable. Está permitida su distribución en cuanto esto no implique ningún rendimiento económico y, siempre y cuando, no se altere su texto o formato y se de crédito a su autor.

En ningún caso pretender sustituir valoraciones e intervenciones individualizadas, ni suponen ninguna recomendación sobre salud. En caso de patologías físicas o mentales, solicita una consulta con profesionales de la salud especializados.

Publicaciones Similares