Diafreo linea M. Olga Calvo. Psicologa online madrid y Valladolid. Gestión del estrés, emocional y desarrollo personal a través de la psicología integrativa. Gestalt. Diafreo. Psicologa especializada en reprocesamiento de experiencias limitantes a través de la estimulación bilateral, tapping y EFT. Cursos y sesiones online.

¿Es nuestro cuerpo un instrumento al servicio de nuestros objetivos?

Muchas veces vivimos el cuerpo como un instrumento.

Buscamos que encaje en los estándares de belleza de delgadez, fuerza, forma y armonía.

O esperamos que nos ayude a conseguir retos, ya sean deportivos, académicos o profesionales. 

Lo exigimos por encima de sus limites, con dietas debilitantes, largas horas de trabajo, poco descanso, una mala nutrición,…

Pero … ¿y si nuestro cuerpo es mucho más que ese simple instrumento?

Una sabiduría ancestral

Hemos aprendido a no escuchar sus quejas, sus mensajes. Sin embargo, su sabiduría, desarrollada durante milenios de evolución, supera la de nuestro pensamiento.

En su relajación o sus tensiones, en su energía o falta de ella, el cuerpo muestra si algo bloquea su capacidad volver al equilibrio cuando lo necesitamos.

Su musculatura condiciona postura, forma, actuación y función expresiva.

Nos habla sin palabras de nuestra capacidad de estar con nosotros mismos y de relacionarnos con el mundo.

Imagina el cuerpo encorvado de una persona tímida, o los gestos faciales de alguien triste.

Piensa en la expresión segura que trasmite un cuerpo erguido y relajado. 

Recuerda la compensación de quien quiere mostrar una impostada seguridad a costa de una excesiva tensión muscular.

Algunos estudios señalan como incluso forzar determinadas posturas puede modificar nuestra visión del mundo y emociones. Un ejemplo sería valorar una experiencia como más agradable cuando las comisuras de nuestros labios apuntaban hacia arriba en una expresión de sonrisa.

Sabiduría corporal. Olga Calvo. Psicologa online madrid y Valladolid. Gestión del estrés, emocional y desarrollo personal a través de la psicología integrativa. Gestalt. Diafreo. Psicologa especializada en reprocesamiento de experiencias limitantes a través de la estimulación bilateral, tapping y EFT. Cursos y sesiones online.

Las experiencias lo condicionan

Para entender la interrelación entre lo que vivimos y nuestro cuerpo, imagina que estas conduciendo por una carretera comarcal.

De repente ves aparecer un corzo que cruza a escasos metros de ti. Date tiempo para imaginar la escena con todos los detalles.

¿Que piensas?
¿Qué hace tu respiración?

¿Cómo reacciona tu cuerpo?
¿Cómo responden tus músculos?

Como habrás podido comprobar, tu cerebro habrá hecho una rapidísima valoración de la situación analizando cómo podría reaccionar ante la misma. Probablemente habrás contenido el aliento y tensado tus músculos para mover el volante y pisar los pedales de acelerador freno tratando de esquivar el peligro.

En situaciones complicadas se activa tu sistema nervioso de alerta (el sistema nervioso simpático) preparando tu cuerpo para respuestas de lucha o huida..

Una vez que la amenaza queda resuelta, entra en funcionamiento tu sistema nervioso de tranquilidad para permitir el descanso, la reparación del organismo y la recarga de energía.

Pero imagina ahora que vives en un estado de alerta continua y este sistema llega activarse, porque la amenaza real o imaginaria nunca desaparece.

¿Cómo crees que esto afectará a tu cuerpo?


Además de otros, efectos a nivel respiratorio, energético y cardíaco, que excede el propósito de este artículo, tus músculos de respuesta y respiratorios se verán afectados y quedando crónicamente contraídos y acortados. 

En el nivel de pensamiento y emocional, tu sistema de alerta permanecerá crónicamente activado. Tendrás muchas preocupaciones, te costará descansar, reaccionarás de modo irascible o entrarás en un modo de letargo e indefension. Perderás tu energía y con ella tu espontaneidad natural y tu creatividad.

El lugar de nuestras emociones

Pero en el cuerpo no todo es energía y movimiento. El cuerpo también es el lugar donde sentimos nuestras emociones. Inquietud, placer, alegría, tristeza, enfado, miedo,…

Cuando estamos emocionalmente equilibrados podemos vivir con plenitud y confianza. Compartir nuestra alegría, encontrar consuelo, poner límites, alcanzar nuestros objetivos… 

Nuestras experiencias produjeron interpretaciones y emociones que afectaron nuestras tensiones.

Con frases claras como 

“No llores que va a ser peor”
“No pidas ni molestes”
“Lo vas a hacer porque lo digo yo y no quiero oír un no”

y con otras más sutiles y ambiguas que generan dudas sobre nosotros mismos y desatan situaciones de amenaza como

“Haz lo que quieras”
“Tu sabrás”
“Disfruta que ya me quedo yo aquí preocupado”

aprendimos a dudar de nosotros mismos, a contener y reprimir emociones y eliminar las respuestas que nuestro entorno no aprobaba para no tener que vivir la amenaza del rechazo y la perdida de amor.

Estas escenas, repetidas en nuestra biografía, nos abocan a afianzar patrones psicológicos y de bloqueo de respuesta que quedaron fijados en nuestro funcionamiento. 

Patrones psicológicos, emocionales y corporales que te limitan

Así surgieron las tensiones que limitan tu potencial, evitando que puedas legitimar tus verdaderas emociones y necesidades, avanzar hacia lo que quieres, decir lo que no quieres e incluso defenderte de quienes te dañan. 

Y uno se queda en la dependencia, en el miedo crónico al rechazo, en el aislamiento para no sufrir, en la carencia de experiencias, en el maltrato,…

Al final esto acaba, pasando una importante factura de malestar, consciente o somatizado, en nuestra vida actual.

Y así vivimos como si las situaciones antiguas que configuraron nuestra respuesta siguiesen produciéndose, siendo incapaces de ver la situación actual, la realidad externa, a nosotros mismos y nuestro potencial de acción. 

Estiramiento diafreo. Olga Calvo. Psicologa online madrid y Valladolid. Gestión del estrés, emocional y desarrollo personal a través de la psicología integrativa. Gestalt. Diafreo. Psicologa especializada en reprocesamiento de experiencias limitantes a través de la estimulación bilateral, tapping y EFT. Cursos y sesiones online.

Y cómo lo trabaja la Diafreo linea M

Diversas escuelas de psicología y desarrollo personal, tratan de lidiar con todos esos aprendizajes.

En concreto, la Diafreo se enfoca en como esos pensamientos, sensaciones y emociones antiguas bloqueadas se reflejan en la respiración y en el eje corporal. 

Será esa musculatura crónicamente bloqueada, la que configurará tu energía interfiriendo el equilibrio en tus pensamientos y estado de animo.

En el trabajo de conciencia psico-corporal vamos a prestar atención a nuestro cuerpo.

¿Qué zonas sentimos y cuáles no?
¿Qué sensaciones tenemos en ellas?
¿Qué nos hacen sentir esas zonas de nuestro cuerpo?
¿Que recuerdos nos traer? 
¿Cómo es permitir que nuestros músculos se aflojen y que la totalidad de nuestro cuerpo recupere su eje natural? 
¿Cómo es sentir el aire que llena nuestros pulmones en ese nuevo estado? 
¿Con qué emociones conectamos?

Con este trabajo permitimos que nuestro cuerpo encuentre una regulación más adecuada. Más cómoda y útil para nosotros.

Recuperamos la capacidades de escucha propia, la legitimación y la expresión que perdimos y que limita nuestra realidad actual y en nuestras relaciones.

Cuáles son sus bases

Surge de la Diafreo, método de trabajo psico-corporal creada por Linda Jent y Malen Cicerol a partir de su formación en París con Francoise Mezieres y Therese Bertherat . 

Mezieres fue la creadora del concepto de cadena muscular y su discipulares Bertherat fue la creadora de la antigimnasia y escritora del Bestseller “El cuerpo tiene sus razones”.

La integración que realiza Malene integra la psicología de Reich, Lowen, Alice Miller, Rogers,… buscando la armonización total de la persona.

La palabra de Diafreo tiene sus orígenes en el griego y significa separar, dejando pasar.

Trabaja fundamentalmente buscando liberar la respiración natural espontánea relacionada con nuestras sensaciones de relajación, tranquilidad y seguridad.

Mediante un trabajo de conciencia corporal, amplificado a través de soltar y estirar cadenas musculares en la búsqueda del eje, nos vamos deshaciendo de aquellas contracciones musculares profundas que configuran nuestra coraza muscular.

Busca favorecer tu percepción interna y externa, permitiendo un espacio de elaboración de material psicológico que quedó pendiente y el acceso a la confianza necesaria para desbloquear una expresión emocional que te permita el cierre de las experiencias inconclusas a través de trabajo integrador, recuperando la energía y tu capacidad de manifestarla en el mundo.

Se trata en ultima instancia de recuperar la vivencia plena de tu cuerpo, encontrando en él un lugar de sostén emocional, de recursos de expresión y relación y de sabiduría interna. 

© Olga Calvo/2025: Este material es de acceso gratuito y no puede ser modificado ni comercializado sin autorización. Busca promover el conocimiento en salud emocional, rendimiento y autocuidado responsable. Está permitida su distribución en cuanto esto no implique ningún rendimiento económico y, siempre y cuando, no se altere su texto o formato y se de crédito a su autor.

En ningún caso pretender sustituir valoraciones e intervenciones individualizadas, ni suponen ninguna recomendación sobre salud. En caso de patologías físicas o mentales, solicita una consulta con profesionales de la salud especializados.

Publicaciones Similares